Nos llena de orgullo anunciar los resultados de Fruteá Tu Escuela, nuestra acción de Responsabilidad Social Empresaria que promueve hábitos saludables y llena de frutas frescas las aulas de todo el país.
En esta novena edición, participaron 5.657 docentes de toda la Argentina, consolidando el espíritu federal del concurso. Si a eso le sumamos las 880 participantes y más de medio millón de votos en la web, encontramos que el mensaje de lo saludable se potencia y llega más allá de la comunidad educativa.
Más cáscaras, menos envoltorios
Este año, el desafío estuvo enfocado en el cuidado del ambiente. Bajo la consigna “Más cáscaras, menos envoltorios”, miles de estudiantes de nivel inicial, primario y secundario trabajaron junto a sus docentes para reflexionar sobre cómo nuestras decisiones cotidianas impactan en nuestra salud y la del planeta.
Los más chicos crearon afiches con restos de frutas, los de primaria elaboraron viñetas y los de secundaria produjeron spots audiovisuales. Cada uno de los 2.641 trabajos recibidos fue una muestra de creatividad, compromiso y amor por la naturaleza.
Ganadores y finalistas
La elección de los ganadores se realizó de dos maneras: por votación del público y por evaluación de un jurado especializado.
En total, nueve equipos se subieron al podio frutero de esta edición:
🏅 Voto del público:
- Nivel inicial, ganó “La Casita Frutisaludable de Hansel y Gretel” del Jardín Independiente N° 9 de San Salvador de Jujuy con 056 votos.
- Nivel primario, ganó “Los Fruteros” de la Escuela N° 8 Hipólito Yrigoyen de Espartillar, al sur de la Provincia de Buenos Aires con 337 votos.
- Nivel secundario, ganó “Agrofrutales” de Escuela Agrotécnica Provincial N°5 de Colonia El Alba, cerca de El Dorado, en Formosa con 186 votos.
🏆 Jurado:
- Nivel inicial, ganó “Equipo Mandarina” del EPI N°1168 Mariano Moreno de San Guillermo al interior de Santa Fe cerca de la triple frontera con Córdoba y Santiago del Estero. Y “Conejitos” de la Escuela Profesor Alfredo Cosson de San Miguel de Tucumán.
- Nivel primario, ganaron “Manzana y Cebollín” del Centro Educativo Narciso Laprida de Laguna Larga, al sur de Córdoba y “Los Alumnos Protectores del Ambiente” de la Escuela N° 9 Humberto T. Pérez, de San Vicente en el corazón de Misiones.
- Nivel secundario, ganaron “La Aventura Ecológica de la Mandarina” de la EESO N°710 de Los Quirquinchos, al sur de Santa Fe, y “CEPT N°30” del Centro Educativo para la Producción Total N° 30 en la localidad 17 de Agosto, al sur de la provincia de Buenos Aires.
El jurado estuvo integrado por representantes del INTA, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, FENAOMFRA, la Cámara Argentina de Anunciantes, el Consejo Publicitario Argentino, Periodistas Agroalimentarios Argentinos y el Círculo de Periodistas Agropecuarios (CIPAG).
Un premio que se comparte
Gracias a la colaboración de instituciones públicas y privadas, y al compromiso de muchas empresas amigas de Tropical Argentina, logramos que las frutas lleguen a cada rincón del país.
El premio principal consiste en una dotación mensual de frutas durante un año para toda la matrícula de las escuelas ganadoras. Además, los docentes responsables recibirán una notebook, un guardapolvo artesanal a medida, y participarán en un taller de educación alimentaria. Cada estudiante del equipo ganador también recibirá un kit escolar.
Agradecemos especialmente a las marcas que se suman a esta causa: Loginet, Guardapolvos Artesanales, Food To Grow, Valeria Churba y Amor Útiles Escolares.
Reconocer el compromiso
Nuestros trabajadores también quisieron también quisieron aportar su granito de arena. Por eso se comprometieron a elegir a un equipo merecedor de una dotación única de frutas para toda su escuela en noviembre del 2025.
La Mención Especial se la llevó el equipo “3B Grupo 3” de la Escuela Técnica Nehuen Peuman (Bariloche, Río Negro).
Frutas que transforman
En Argentina, más del 40% de niños y adolescentes padece sobrepeso u obesidad. Frente a este panorama, creemos que llenar las escuelas de frutas es mucho más que un premio: es una forma concreta de educar, cuidar y transformar.
De Ushuaia a La Quiaca, miles de docentes y estudiantes se sumaron una vez más a esta causa.
Desde Tropical Argentina, seguiremos impulsando esta iniciativa, convencidos de que el futuro se construye con más frutas, más conciencia y más comunidad.